Adaptamos nuestros contenidos a las motivaciones del alumnado

Enseñar sin una programación inspirada en un libro de texto no significa trabajar sin líneas de actuación, ni método propio. Nos permite proponer un modelo de enseñanza cuyo enfoque sea abierto, maleable y adaptable a las motivaciones del alumnado.

Así mismo, volveremos a plantear nuestros recursos y contenidos cada año para responder mejor a las necesidades de nuestros alumnos y alumnas.

Gracias a un trabajo colaborativo entre profesores, coordinadores pedagógicos y dirección, el enfoque que proponemos tiene un carácter evolutivo, abierto, y por lo tanto adaptable a los cambios que nos rodean (novedades en las TIC, innovaciones pedagógicas, normas europeas, …)

¡Vive los idiomas! Es nuestro lema y vale para todas las edades!!!

Si cada franja de edades tiene un espacio adaptado y un programa correspondiente a sus expectativas, aprender a través de experiencias vitales y divirtiéndose es un eje común a todos nuestros grupos. Nuestras clases, tanto para adultos como para niños, son interactivas, dinámicas y llenas de energía.

Al venir a tebas&go, el alumnado no debe de pensar que acaba de salir de clase o del trabajo para volver a entrar en clase o en la oficina. Los espacios son abiertos, repletos de accesorios, acceso directo a internet y juegos de todo tipo. Para todos, ofrecemos espacios pensados para trabajar desde la creatividad, la imaginación y el arte.

Utilizamos el teatro y actividades creativas para enseñar idiomas.

Las actividades creativas son herramientas que permiten adquirir conocimientos más allá de la acumulación de saberes.

Con el teatro, trabajamos los saber hacer y saber ser, que corresponden a la capacidad de cada uno para utilizar adecuadamente los conocimientos adquiridos en lengua.

Por ejemplo, para una corta puesta en escena: se trabaja primero la comprensión de texto con el guión, pero también la lectura y la capacidad de redactar. Luego se trabajan la pronunciación y la memorización de textos, antes de practicar la interacción oral con ejercicios y actuaciones. A todas estas competencias, se puede sumar la escucha, saber ser primordial para aprender idiomas.

Pero no se acaba aquí el uso del teatro. Lo utilizamos en muchos ejercicios cotidianos para trabajar la voz, el lenguaje corporal, las mímicas, los comportamientos, las emociones o los cinco sentidos que tanto nos ayudan a recordar.

Nuestro enfoque está orientado a la acción, al aprendizaje real y a la experiencia vital. Por ello, los grupos no superan los 12 alumnos.

El aprendizaje para que sea significativo debe estar contextualizado, dar respuesta y solución a las situaciones de la vida.

En este sentido, consideramos la clase como el medio para aprender a vivir y convivir con los demás.

Trabajamos en grupos reducidos para que cada uno encuentre su sitio y participe activamente. De este modo, el alumnado, considerado como usuario del idioma, está en el centro del aprendizaje en cada momento.

Creamos actividades que tienen por objetivo la realización de tareas concretas y proyectos personales.

La implicación del alumnado es primordial para poder afianzar y consolidar los conocimientos adquiridos. A fín de facilitar la memorización, fijación, y sistematización de lo aprendido, se trabaja por tareas o proyectos personalizados (creación de blogs, obras de teatro, revistas, participación a foros internacionales;y para los más pequeños: decoración de la clase, creación de un personaje de ficción, etc….).

Utilizamos diariamente las TIC para impartir las clases.

Los medios electrónicos hacen que los alumnos se sienten en su elemento y aprenden con gusto y rapidez.

Vivimos en un contexto donde la estimulación de los avances tecnológicos es constante, nuestra forma de vivir y de aprender es regulada por dispositivos electrónicos, los cuales han cambiado el concepto de relación y comunicación. En consecuencia, nos parece lógico utilizar los TIC para abrir, desde el aula, una ventana hacia el mundo exterior.